TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

🏺 Qué ver en Pompeya

Los restos humanos fosilizados de Pompeya, curiosidades y dónde verlos.

Visita guiada en grupo pequeño

Actualizado el jueves, 28 septiembre, 2023

💀 Momias de Pompeya. Los moldes dramáticos

Es difícil calcular cuántos pompeyanos murieron a causa de la erupción del Vesubio. El volcán comenzó a dar señales de estar activo varios días antes, provocando que gran parte de los habitantes de la región escaparan, sobre todo por mar.

🔴 ¿Vienes a Pompeya? Organiza tu visita perfecta

🎟️ Ticket reservado
RESERVA 🛒

🙋 Visita en grupo
RESERVAR 🇪🇸 🛒

🙋💎 Visita privada
Ver tarifas de visitas privadas en Pompeya
Consúltenos: Email o  Whatsapp

🙋🚐 Desde Nápoles o Sorrento
RESERVA 🇪🇸 🛒

🇮🇹 Más visitas
VER OPCIONES 🛒

👍 Ayuda reservas y visitas a medida:
💡 Pregúntanos por más opciones y visitas combinadas.
Email o  Whatsapp

Estos moldes son uno de los aspectos más conmovedores y notables de Pompeya, ya que revelan la tragedia humana que ocurrió durante la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C.

Los moldes humanos de yeso se encuentran en varios puntos de Pompeya, los verás sin duda en tu visita


Lamentablemente, los más confiados o los esclavos que fueron obligados a vigilar las propiedades de sus amos, permanecieron en el lugar y finalmente tuvieron que soportar la nube tóxica que se abatió sobre Pompeya pereciendo en poco tiempo bajo cenizas y gases ardientes.

Algunos analistas consideran que murieron por asfixia. Sin embargo, recientemente se ha publicado una investigación que afirma que perecieron al instante, abrasados por la nube volcánica, con temperaturas de entre 300 y 600º y una velocidad de expansión de más de 100 km/h. 

Algunos de los moldes representan individuos en diversas poses, como personas acurrucadas, arrodilladas o tendidas, lo que sugiere sus intentos desesperados de buscar refugio o escapar de la erupción volcánica.

Los arqueólogos calculan que en el momento de la erupción la población de Pompeya contaba con unos 15.000 habitantes y, de momento, se han localizado unos 2.000 cadáveres. Teniendo en cuenta que un tercio de la ciudad todavía no ha sido excavado es posible que aparezcan bastantes más.

Es una estampa desoladora. Aunque lejanos en el tiempo, los pompeyanos eran como nosotros, personas con sus problemas, sus ilusiones y sus proyectos. Mira nuestra sección de la vida cotidiana en Pompeya.

Nada más humano ni más dramático que los gestos o posturas de estas víctimas del volcán hace 2000 años


¿Cómo han llegado hasta hoy?

El testimonio de los pompeyanos que no huyeron y murieron en la ciudad es estremecedor. ¿Pero cómo se han podido recuperar sus restos, si quedaron totalmente sepultados por varios metros de piedra volcánica y cenizas? Giuseppe Fiorelli, arqueólogo al que consideramos el padre de la arqueología científica en Pompeya, se dio cuenta de que, en ciertos momentos de la excavación, topaban con huecos entre la ceniza que se correspondían por las huellas dejadas por los cadáveres atrapados por la ceniza.

La materia orgánica había desaparecido, quedando el esqueleto y el volumen equiparable a su cuerpo ocupado por un vacío entre las capas de ceniza. En 1860, se le ocurrió un método para rescatar los vacíos de los pompeyanos inyectando yeso líquido que iba ocupando el hueco para después solidificarse. De esta forma, se obtenía un calco bastante detallado, que encerraba el esqueleto original, de aquellos desafortunados que no tuvieron la ocasión de escapar.

Los arqueólogos descubrieron estas cavidades y comenzaron a llenarlas con yeso líquido para crear moldes de las víctimas que alguna vez vivieron en Pompeya.

Los detalles que muestran, como las expresiones faciales, la ropa y las posturas, a menudo revelan la angustia y el sufrimiento que experimentaron las víctimas.

El método no siempre ha resultado ser exitoso, de tal forma que, hoy en día, se cuenta con poco más de 100 calcos de pompeyanos fallecidos a causa de la erupción del Vesubio. Esta técnica también se empleó para reconstruir algunos elementos de madera, como puertas o contraventanas, que desaparecieron por tratarse de materia orgánica, pero que dejaron su hueco entre la ceniza.


Escenas impactantes

Contemplar las formas y posturas de los pompeyanos muertos en la erupción es un espectáculo conmovedor. La mayoría de ellos murieron boca arriba cubriendo sus rostros con los brazos o intentando tapar la boca con sus propios vestidos. Otros perecieron boca abajo, otros aferrándose a sus joyas y ahorros. En ocasiones se ven parejas o grupos familiares, en los que los padres intentan proteger a sus hijos.

Hay casos peculiares como el de un esclavo prisionero que conservó unos aros de hierro en los tobillos. O varios gladiadores que, encerrados en sus cubículos del cuartel de gladiadores (el primitivo pórtico del teatro), no pudieron escapar. Curiosamente, junto con estos cuerpos, apareció el de una joven y rica mujer romana, totalmente engalanada. Sabemos que los gladiadores tenían gran éxito entre las damas romanas, ¿tal vez había acudido allí para requerir los servicios de uno de ellos?

Un caballo momificado en las ruinas de Pompeya

No solo son restos humanos, se han encontrado también caballos o perros


¿Dónde ver los restos humanos en Pompeya?

Hoy en día, los moldes extraídos están repartidos en distintos puntos del yacimiento.

En las señales o paneles informativos de Pompeya se indica la presencia de cuerpos con un icono:

Los puedes ver en la Casa di Sirico:

En el Orto de Fuggiaschi o jardín de los fugados:

Estos moldes humanos son una parte importante del patrimonio arqueológico de Pompeya y han contribuido significativamente a nuestra comprensión de la erupción del Monte Vesubio y de la vida cotidiana en la antigua ciudad romana

En la Villa de los Misterios:

En la Casa de Sallustio:

Y por supuesto en el museo o Antiquarium:

En el Antiquarium o museo de Pompeya, junto a las ruinas, se encuentra la mayor colección de moldes humanos

El conjunto de moldes más completo es el del llamado Huerto de los Fugitivos, con un total de trece personas.

El Huerto o Jardín de los fugitivos (Orto dei fuggiaschi) contiene 13 cuerpos de adultos y niños que fueron abrasados al intentar huir. Lo encontrarás cerca de la Palestra Grande y del Anfiteatro

Para ver estas imágenes impactantes y mucho más, puedes reservar una visita guiada en Pompeya.

Niño pompeyano

Niño pompeyano

Los cuerpos «congelados» de Pompeya son uno de los motivos principales de visita de muchos turistas, sobre todo jóvenes. Hay que tener en cuenta que no estamos ante cadáveres o cuerpos reales sino los moldes de los huecos que dejaron en la lava una vez solidificada, habiéndose disuelto todos los restos orgánicos y ropas. En los mapas de Pompeya se señalan con un icono especial, son fáciles de ver.

💡Pregúntanos por visitas guiadas
El drama humano real es lo más interesante de Pompeya, pero esos sutiles matices muchas veces se pierden a la vista del turista habitual. Es fundamental realizar una visita con un buen guía local, pregúntanos.
Email o  Whatsapp


Pintadas en las paredes

Otro de los elementos que nos conectan emocionalmente con los antiguos pompeyanos, de carácter mucho más frívolo que estos impactantes testimonios sobre sus muertes, son los grafitti o pintadas callejeras que podemos encontrar en muchos lugares, especialmente a lo largo de la Vía de la Abundancia.

Algunos de ellos son propaganda de tiendas y negocios. U una gran parte tiene que ver con propaganda electoral y son eslóganes que los candidatos a los puestos de gobierno de la ciudad pintaban. E incluso, en lugares como termas, podemos encontrar inscripciones eróticas que ofrecen los servicios sexuales de las prostitutas. Sexo en Pompeya.


¿Cuánto duró la erupción del Vesubio?

La erupción del año 79, la que sepultó la ciudad, se piensa que duró casi un día completo, a tenor del testimonio de Plinio el Joven, destinado en la zona por razones militares, que menciona una nube de tamaño inusual apareciendo sobre las 12 de la mañana. Se estima que la erupción máxima fue sobre las 6,45 del día siguiente, un total de 18 horas de máxima devstación volcánica. Se da la curiosidad de que este evento tuvo lugar al día siguiente del Festival del dios romano del fuego, Vulcano.

La locura de la erupción

La locura de la erupción

El humo volcánico y la ceniza se elevaron alrededor de 32 km en el aire cuando ocurrió la erupción. No solo destruyó la ciudad de Pompeya sino también las áreas circundantes. La nube de ceniza y gas caliente y tóxico habría matado a quienes entraron en contacto o quedaron atrapados en sus hogares bajo los escombros volcánicos. ¡Más tarde se estimó que la temperatura interior de estas casas se disparó hasta los 400 grados centígrados! Si el gas no te hubiera matado, el calor definitivamente lo habría hecho en cuestión de minutos.

Recientes estudios han comparado el impacto de la erupción del Vesubio del 79 d.C. en Herculano, la antigua ciudad costera romana cerca de Pompeya, con el lanzamiento de una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.

Tal fue el calor de la oleada piroclástica producida por el Vesubio, que se cree que a nivel del suelo se sufrió una temperatura de entre 400 ° C y 500 ° C, lo que produjo que que el cerebro y la sangre de las víctimas del Herculano hirvieran instantáneamente.


Profundiza en esta historia, visita Pompeya con un guía

Te ofrecemos la posibilidad de realizar una visita guiada que te permita ver estos impresionantes moldes humanos y profundizar en la historia de la tragedia de Pompeya. Abajo tienes las mejores opciones:

¡Reserva ahora una excursión con nosotros! Somos especialistas en Pompeya y ofrecemos la mayor variedad de tours al mejor precio y con una excelente atención al cliente. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).

También te recomendamos nuestra sección con consejos para visitar Pompeya y cómo evitar las colas, que es comprando entradas sin colas en Pompeya. También es maravilloso realizar una visita privada en Pompeya. Y para conocer todas las atracciones de la ciudad, mira en Qué ver en Pompeya.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 393

Related posts
🏺 Qué ver en Pompeya

Los edificios de espectáculos de Pompeya

Tours desde NápolesConsejos de viaje🏺 Qué ver en Pompeya

Visitas guiadas en Pompeya. Tours guiados 2023

🏺 Qué ver en Pompeya

Los templos de Pompeya

🏺 Qué ver en Pompeya

Las termas de Pompeya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *