
Actualizado el viernes, 6 enero, 2023
La ciudad de Herculano
La erupción del Vesubio en el año 79 d. C. no sólo cubrió Pompeya sino que también afectó a otras ciudades de su entorno. La ciudad sepultada de mayor tamaño después de Pompeya fue Herculano cuyo caso fue bastante diferente.
🔴🎟️ Tickets Herculano
Sin colas, entrada reservada
🛒 RESERVAR
🔴🇪🇸 Herculano y Pompeya
Desde Nápoles. Visita organizada de 1 día
🛒 RESERVAR
🔴🇪🇸 Visita Herculano con 3D
Maravillosa experiencia de recreación
🛒 RESERVAR
🔴🇪🇸 Visita privada Herculano
Guía especialista solo para tu grupo
🛒 RESERVAR
👍 Ayuda reservas y visitas a medida:
💡 Pregúntanos por más opciones y visitas combinadas.
Email o Whatsapp
En vez de quedar cubierta por el lapilli, esas pequeñas bolitas de piedra volcánica, de escasísimo peso y muy fáciles de excavar, Herculano fue arrasada por una nube tóxica que sobrevoló la ciudad como un auténtico tsunami de fuego y la dejó cubierta por una colada de lava que, llegando hasta el mar, arrasó la ciudad por completo. Una vez solidificada la lava, se generó una capa de piedra durísima de casi 20 metros de espesor.
Esta lava solidificada provocó un estilo de conservación diferente, por ejemplo permitiendo la llegada a nuestros días de restos de alimentos o de huesos de cadáveres
Herculano es una ciudad romana más que interesante, que puede ser un buen aperitivo a Pompeya
¿Hay que visitar Herculano?
En caso de duda es evidente que Pompeya es más interesante y variada. Tiene mejores edificios públicos, templos, casas domésticas, negocios… pero Herculano es una versión compacta, cómoda de ver, agradable, organizada y más cercana a Nápoles.
7 buenas razones para visitar Herculano:
- Está más cerca de Nápoles, unos 20 minutos en tren desde Nápoli Centrale. La parada de tren está a 5/10 minutos de la entrada de las excavaciones, en una ciudad tranquila, segura y agradable como es la moderna Ercolano.
- Es más cómoda para visitar junto con el Vesubio. Si quieres el pack volcán y ruinas romanas, Herculano está mucho más cerca del cono volcánico y tiene un eficiente servicio de autobuses desde la estación de tren al acceso a la cumbre.
- Es más tranquila. Hay menos público, menos colas y mayores opciones para ver los restos con cierta intimidad
- Es más fácil de entender. Al ser más compacta y tener un buen servicio de señalizaciones y audioguías, es tal vez más fácil entender la ciudad como conjunto, pudiendo visitar en un espacio geográfico reducido todo el elenco de edificaciones públicas y privadas que se daban en las ciudades romanas (templos, termas, tiendas, bares, casas privadas, hoteles, almacenes…)
- También verás cadáveres. Aunque en Herculano son huesos y no moldes. En Herculano la forma de llegar la lava no creó «huecos» de cadáveres sino que conservó los restos óseos.
- Es más razonable para niños. Al ser más pequeña es tal vez más manejable para niños o personas con menos interés por el mundo romano. Por contra, carece de grandes pinturas, esculturas o elementos llamativos que son más abundantes en Pompeya
- Es un «aperitivo» para Pompeya. Si te apasiona el mundo romano y quieres ver ambas ciudades, Herculano es una buena primera elección introductoria para conocer las bases de la vida romana que después desarrollarás en Pompeya.
La visita
Es cómoda de visitar, a pocos minutos de Nápoles en tren y con estación a unos 5 minutos de las ruinas. En taxi calcule unos 50 euros desde el centro de Nápoles, solo ida. Se pueden negociar condiciones para ida y vuelta con espera.
Al llegar verás un bonito acceso renovado y cuidado, con el Vesubio cercano de fondo.
Una vez pasas el acceso de entrada, te encuentras un camino amplio en el que tendrás las primeras vistas de la ciudad romana. Una panorámica general en la que se ve perfectamente la dimensión de la ciudad y llama la atención que está rodeada de viviendas actuales, embutida dentro del núcleo urbano de la moderna Ercolano.
Tras el mirador hay una zona con una sencilla cafetería y se señala el acceso a las ruinas. Pasarás un bonito túnel que desciende al nivel de la ciudad romana originaria.
El acceso se realiza por la zona de los Fornici, o almacenes que estaban en la playa de la vieja Herculano y que servían de apoyo a servicios marítimos. Aquí verás la primera imagen impactante. Los esqueletos de personas que se refugiaron en ellos huyendo del volcán. Se encontraron hasta 300 cuerpos. Verás algunos de ellos desde la pasarela de entrada. Muy impresionante.
El mar estaba en esta altura en en año 79. Con la erupción del Vesubio se alejó a casi 500 m., como está hoy.
Una vez pasas los almacenes, se sube a una zona de tipo ceremonial o de monumentos públicos que estarían digamos en primera línea de costa. Hablamos de un área sagrada con espacios como las termas suburbanas, el Sacello de Venus, el Sacello de los cuatro dioses y la bella terraza de M. Nonio Balbo, con el altar funerario a este senador.
Luego, subes unas escaleras y accedes a la trama urbana propiamente dicha. Lo primero que puedes visitar son dos grandes casas de familias acomodadas locales, son la Casa dei Cervi y la Casa del Rilievo di Telefo, muy bellos ejemplos de vivienda civil, con pinturas, estancias lujosas y patios ajardinados.
Tras estas primeras casas se te presenta todo el entramado de calles de Herculano. Puedes pasear libremente y descubrir rincones y monumentos. Están señalizados y tu guía o audioguía te podrá descubrir los detalles. Es fundamental ir informado. Algunos de los puntos clave son:
La tienda de Sex. Patulcius Felix, con sus hornos y molinos:
La gran Taberna, con su mostrador con dolias y una habitación anexa. Todo un bar de la época. Verás varias tabernas en los alrededores.
La Casa de los Augustales, uno de los lugares más bellos. Un Colegio dedicado al culto al emperador Augusto, formado por libertos y que les permitía un cierto ascenso social.
Las termas masculinas, bello ejemplo de estos lugares tan importantes en la vida social romana:
La Casa del esqueleto, bonita vivienda local con un larario o altar de culto doméstico con mosaicos
La Casa de Neptuno y Antifrite, con bello triclinio y maravillosos mosaicos religiosos, junto con máscaras teatrales.
El descubrimiento
Cuando se descubrió el yacimiento en el año 1738, la dificultad para acceder a los restos arqueológicos se reveló mucho mayor que en la intervención en Pompeya, dada la dureza de los sedimentos. Herculano, de hecho, fue excavada en muchos sitios a través de túneles y galerías subterráneas, en vez de con una estratigrafía horizontal. A esto se le sumó otro problema para sacar la ciudad a la luz: el hecho de que la Ercolano moderna y sus casas habitadas hoy en día fuera superponiéndose a gran parte del yacimiento arqueológico, impidiendo el acceso a los estratos romanos.
El gran impulso en la investigación del yacimiento vino de la mano del arqueólogo, Amadeo Maiuri que emprendió de forma sistemática la excavación del lugar. Maiuri aportó, al igual que en Pompeya, la metodología científica a la investigación del yacimiento.
Cómo es la ciudad
Herculano, cuyo nombre deriva del héroe Hércules, ha sido sacada a la luz en, más o menos, un cuarto de su extensión total. Pero a diferencia de su ciudad vecina, no es previsible que en el futuro se pueda acceder al resto, por las dificultades, previamente explicadas, que tienen que ver con el poblamiento moderno. Esto, sumado al hecho de que, ya de por sí, era una ciudad de menor tamaño, hace que su visita sea más accesible y breve que la de Pompeya. Aún así, mucha gente se pregunta si la visita merece la pena después de haber estado en Pompeya. Pompeya y Herculano son dos visitas complementarias que se enriquecen la una a la otra y cuentan con atractivos diferentes, así que, sin lugar a dudas, si se dispone del tiempo necesario, ambas visitas son recomendables. Herculano está muy cerca de la estación “Ercolano Scavi” de los trenes de cercanías que comunican Nápoles con Pompeya, por lo que acceder al yacimiento es muy sencillo.
Una de las peculiaridades de Herculano es que, dadas las distintas consecuencias de la erupción, su materia orgánica, en vez de desvanecerse, se conservó carbonizada. Gracias a ello, se han conservado muebles de madera que nos ofrecen un testimonio arqueológico realmente excepcional. Contamos con armarios, puertas, estanterías sobre las que apoyaban las ánforas o la base de una cama, por citar algunas de las que podemos reconocer en nuestro recorrido. El alzado de las casas se ha reconstruido, reproduciendo el paramento de opus craticium, formado por un entramado de madera que sirve de estructura para colocar el paramento de piedra o ladrillo.
También ha podido rescatarse una barca de madera que recientemente ha sido musealizada y podemos ver para completar la visita. Lo mismo podemos sugerir para el Museo de Herculano que, de una manera totalmente virtual, recrea el mundo romano ofreciendo un sugestivo viaje al pasado.
Los espacios públicos de Herculano
Herculano cuenta con una historia y cronología similar a la de Pompeya. Sabemos que los samnitas se asentaron en el lugar a finales del s. V o principios del IV a. C. y dotaron a la ciudad de su planta ortogonal. Tiempo después, en el s. II a. C., se edificó la muralla. Situada a pie de costa, fue, también como su ciudad vecina, lugar favorito de veraneo de la aristocracia romana.
No se conocen demasiados edificios públicos en Herculano, dadas las limitaciones de la intervención arqueológica. El teatro fue uno de esos espacios excavados por túneles que no pueden visitarse actualmente. También parcialmente se conserva parte de una gran palestra para la práctica del ejercicio físico, por la que, en un lateral, se accede a un estanque (decorado con una escultura en bronce de la Hidra de Lerna, uno de los monstruos a los que se enfrentó Hércules en sus famosos doce trabajos) desde el que podemos entender perfectamente el trabajo de excavación con túneles.
El santuario de los Augustales, lugar de culto al emperador, es interpretado por otros investigadores como la Curia o el Larario público. Son magníficos los frescos que presentan episodios de la vida de Hércules, héroe fundador de la ciudad, que atestiguan su uso como edifico público. La primera identificación se relaciona con el edificio adjunto, reconocido como el colegio de los Augustales o sede de los sacerdotes encargados del culto. Este espacio aportó estatuas de miembros de la familia imperial, como Augusto divinizado y Tito, y un listado de los encargados del culto durante las últimas décadas de la vida en Herculano, que es lo que ha permitido interpretar el uso del lugar.
La basílica, situada en el decumano (una de las dos calles principales que toda ciudad romana tenía) fue edificada por el procónsul Marco Nonio Balbo, un personaje importante tanto en la política romana como en la ciudad de Herculano. En la zona este de la ciudad se conserva la terraza que también lleva su nombre, un gran espacio público a modo de plaza abierta cuyo nombre proviene de la escultura monumental que en el lugar se encontró de este importante personaje herculanense. Al fondo de esta terraza, y cerca de la Puerta Marina, existe un Area Sacra que incluye cuatro relieves de divinidades, en estilo arcaizante, en los que podemos reconocer a Vulcano, Neptuno, Mercurio y Minerva.
También en Herculano contamos con edificios termales. Las Termas del Foro, con elegantes mosaicos de temática marina, están divididas en un sector masculino y otro femenino, compartiendo el praefurnium, es decir, el horno que servía para calentar las estancias de agua templada y caliente. Cuentan igualmente con un vestuario o apodyterium y una pequeña palestra en la que practicar ejercicio físico. Las Termas Suburbanas, llamadas así por estar extramuros, están extraordinariamente conservadas con algunos pavimentos de bellos mármoles geométricos.
Restos humanos
En los años 80 del pasado siglo, Giuseppe Maggi dirigió una intervención arqueológica bajo la terraza de Nonio Balbo, en la parte este de la ciudad, cuyo límite llegaba hasta el mar, coincidiendo con la línea costera que hoy en día está más alejada. Algunos de los habitantes de Herculano se refugiaron en una serie de locales abovedados cercanos a la playa, pensando tal vez que iban a quedar protegidos, pero pereciendo en el lugar. En las excavaciones se localizaron casi 300 individuos que no pudieron ponerse a salvo y murieron a causa de la primera nube ardiente. Muchos de ellos portaban consigo objetos personales y pequeñas bolsas de cuero con monedas. Es decir, intentaban llevarse consigo sus objetos de valor, que nunca consiguieron poner a salvo.
Casas privadas
Al igual que en Pompeya, el yacimiento también ofrece una aproximación a la vida cotidiana a través de las viviendas privadas. En general son casas más pequeñas pero, en algunos casos, con una delicadísima decoración. Algunas de las que podemos visitar son la Casa Samnita, que ha conservado el segundo piso del atrio, con una bellísima falsa columnata; la Casa de Neptuno y Anfítrite, llamada así por un mosaico mural en un jardín a cielo abierto que representa al dios del mar y su amante; o la Casa del Relieve de Télefo. Esta última vivienda, que recibe su nombre de un relieve decorativo que narra la historia de este héroe de la mitología, se cree que pudo pertenecer al ilustre Nonio Balbo.
Una última visita, que lamentablemente suele estar cerrada a los turistas, es la de la Villa de los Papiros, una espectacular mansión suburbana que, al igual que el teatro, ha sido excavada parcialmente a través de la técnica de túneles y galerías. El nombre proviene de una extraordinaria biblioteca que se localizó en su interior, con innumerables papiros que, poco a poco, se están recuperando y transcribiendo. Además, la Villa de los Papiros incluía un conjunto termal y una magnífica piscina al aire libre, en torno a la cual salió una espectacular colección de escultura que puede visitarse en el Museo de Nápoles.
Ver las villas privadas de Pompeya.
Reservar entradas y visitas guiadas en Herculano
La interesantísima ciudad de Herculano es una alternativa (o un complemento) a la visita a Pompeya. Una ciudad romana muy bien conservada y con menos presión turística. Abajo tienes las mejores opciones:
¡Reserva ahora una excursión con nosotros! Somos especialistas en Pompeya y ofrecemos la mayor variedad de tours al mejor precio y con una excelente atención al cliente. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).
Algunas notas prácticas sobre Herculano
¿Es muy diferente Herculano a Pompeya?. Herculano no es una versión pequeña de Pompeya, es un lugar muy diferente.
La principal diferencia es el mejor estado de conservación de algunos elementos debido a la forma en que el Vesubio invadió la ciudad, que fue mediante cenias ardientes y no mediante rocas y lava como Pompeya. Este matiz ha hecho que se conserven elementos originales increíbles como maderas, rejas y objetos domésticos que podemos ver hoy en el museo arqueológico de Nápoles.
Además Herculano era una ciudad más rica que Pompeya, con mejores edificios, mosaicos y decoraciones. Los frescos de Herculano son más complejos y brillantes, aunque muchos de ellos fueron trasladados al museo.
Desde un punto de vista práctico, Herculano es más asequible por tamaño y además cuenta con un sistema de señalización más eficaz. Muchos turistas prefieren Herculano por sus menores colas y por la facilidad para los recorridos.
Como curiosidad macabra, en Pompeya podrás ver los cuerpos momificados de algunas personas que murieron en la erupción mientras que en Herculano verás esqueletos, otra diferencia en la forma de conservación de los restos.
¿Se puede visitar Pompeya y Herculano en el mismo día?
Técnicamente es posible pero será una jornada agotadora. Pompeya es como visitar una gran ciudad, con grandes extensiones y diversas zonas a las que ir. Nuestro consejo es dedicar un día a Pompeya y otro a Herculano + Vesubio. Subir al Vesubio es muy cómodo desde Herculano, desde donde parte el autobús Vesubio Express.
¿Qué tal es la ciudad moderna de Ercolano?
El Herculano moderno es una ciudad media, tranquila y segura. Para el visitante es práctico saber que la distancia entre las puertas de la ciudad romana y la estación de tren es de unos 10 minutos tranquilos a pie. Durante ese trayecto hay decenas de restaurantes y cafeterías.
La estación de tren es sencilla pero pasan trenes constantemente. Junto a ella hay alguna cafetería y unas taquillas para comprar las visitas al Vesubio. Todo está muy bien organizado.
Servicios dentro de las ruinas
Hay una sencilla cafetería, una tienda de libros y buenas radioguías.
Buenos hoteles cerca de Herculano
Si optas por alojarte en el entorno de Herculano, estas son nuestras recomendaciones:
Il San Cristoforo.
Entre Pompeya, Amalfi y Nápoles, encontramos este hotel de lujo con jardines y bellas vistas al Vesubio. No se encuentra en el centro pero ofrece parking gratuito y transporte propio a las atracciones de la zona y a la estación de tren local. Ideal si viajas en coche. Para un presupuesto más ajustado, pero sin entrar en el centro, está el buen hotel Andris.
Hotel Villa Signorini
Muy buen nivel y a 5 minutos andando de la ciudad romana. Una villa del siglo XVIII, para adentrarte en una atmósfera clásica pero con comodidades del siglo XXi, buen desayuno y parking.
Hoteles económicos
Nuestros hoteles económicos favoritos en Herculano son el Hotel Herculaneum, justo frente a las ruinas y restaurantes, con buenas habitaciones de tamaño familiar, y el Ruins B&B, en las mismas puertas de la ruinas, junto a la parada del minibus del Vesubio.
Enlace de interés
Entrada sin colas para las Ruinas de Herculano
Tours, accesos sin colas y visitas guiadas en español
Visita nuestra sección de visitas guiadas en Pompeya. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, los mejores alrededores y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Actividades, tours y visitas más populares de Pompeya
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4 / 5. Votos recibidos: 21