
Actualizado el miércoles, 4 octubre, 2023
🙋 Visitas guiadas en Pompeya
Reserva una visita guiada en Pompeya y descubre de verdad esta ciudad romana única.
Tenemos varios programas de visitas guiadas en Pompeya con reserva online. También podemos gestionar peticiones a medida, particulares, para grupos… escríbanos.
🙋💎 Visitas privadas
Ver tarifas de visitas privadas en Pompeya
Consúltenos: Email o Whatsapp
🎟️ Ticket reservado
RESERVAR 🛒
🙋 Visitas en grupo diarias
RESERVAR 🇪🇸 🛒
🚐 Desde Nápoles o Sorrento
RESERVAR 🇪🇸 🛒
🇮🇹 Todas las visitas – VER OPCIONES 🛒
👍 ¿No encuentra lo que busca? escríbanos.
Email o Whatsapp
Hacer una visita guiada en Pompeya puede ser interesante porque es un sitio arqueológico muy extenso y complejo, con detalles que pueden ser difíciles de comprender para el visitante común
Pompeya es una ciudad compleja, con un entramado de calles y edificios que se descubren de verdad de la mano de un buen guía local especialista. Es fácil perderse o despistarse como visitante independiente. En Pompeya como en pocos sitios es fundamental ir bien acompañado de un guía que nos descubra lo visible pero también lo invisible.
Pompeya está llena de detalles fascinantes y sorprendentes que pueden ser pasados por alto si se visita sin un guía turístico
Un guía turístico capacitado puede proporcionar información valiosa sobre la historia de Pompeya, su cultura, su arquitectura y sus habitantes
Y es que la clave de Pompeya son los recuerdos de la vida real y cotidiana de sus habitantes y esas señales están en su mayoría ocultas para el ojo despistado del turista apresurado. Es fundamental visitar Pompeya con guía. Escríbenos y te ayudaremos a multiplicar tu experiencia de visita.
Visitas combinadas con Vesubio
🔴 Pompeya + Vesubio
desde Nápoles ☀️ RESERVA
🔴 Pompeya, Herculano y Vesubio
desde Nápoles 🇪🇸☀️ RESERVA
Se puede acceder al borde del cráter del Monte Vesubio a través de pasarelas de madera y caminos de grava, y una caminata aquí te ayuda a comprender la magnitud del poder de este volcán, que destruyó dos ciudades. Y desde arriba, las vistas de Nápoles y la bahía son inigualables.
A 1.000 metros sobre el nivel del mar, comienza el sendero «Il Gran Cono», y en el camino hacia el borde, pasarás por flujos de lava más recientes de la erupción de 1944. El cráter de 300 metros de profundidad, que ha sido estirado en forma elíptica por numerosas erupciones, se puede ver mientras recorres el sendero alrededor del borde.
Ticket sin colas
El producto más vendido sin duda es la entrada sin colas a las ruinas de Pompeya. La manera más cómoda de acceder al recinto de Pompeya mediante tu ticket electrónico que puedes guardar en el móvil y presentar en la entrada rápida de tickets on-line, situada en la Porta Marina Superiore. Olvida las inclemencias del tiempo y entra en Pompeya por la vía rápida y prioritaria, sin perder energías en largas colas. No lo dudes.

Entrada prioritaria a Pompeya
Las visitas guiadas suelen tener acceso prioritario a ciertas áreas de Pompeya, lo que significa que los visitantes pueden evitar las largas colas y las multitudes de turistas.
Visita guiada en Pompeya grupo reducido
La mejor opción si quieres contratar un guía en las propias ruinas, con servicio en español y dentro de un grupo pequeño. El guía te esperará en la entrada principal de Pompeya, en Porta Marina Superiore, Via Villa dei Misteri 2.
El experto arqueólogo realizará un paseo de 2 horas por los puntos clave del complejo de ruinas de Pompeya, incluyendo la basílica, el foro, los baños, el lupanar (burdel), la panadería, la casa de Faun, el Termopolium, la calle principal, los moldes de yeso de los difuntos y los teatros. El tour incluye el acceso rápido sin colas. También puedes contratar una visita privada en Pompeya.

Visita guiada en grupo pequeño
Pompeya y el Vesubio con traslados
Una jornada interna. Un tour de unas 7 horas que incluye la visita cráter del Vesubio y las vistas panorámicas de la bahía de Nápoles. Luego, visita en Pompeya incluyendo Foro, los Baños Termales, la Casa Vetti y el lupanar. Incluye recogida en el centro de Nápoles, comida, servicio guiado y todos los transportes. La mejor manera de conocer Pompeya y el volcán con la mejor relación calidad/precio.

Pompeya y Vesubio
Pase de 3 días de Nápoles.
Este pase de 3 días en Nápoles incluye la entrada sin coste a dos atracciones y el acceso incluido a la red de transportes regional de Nápoles y Campania. Entra gratis en dos atracciones y con muy buenas ofertas en el resto.
Incluye las ruinas de Pompeya, Herculano, las Catacumbas de San Gennaro y de San Gaudioso, el Museo Arqueológico Nacional, MADRE, el Museo y Bosque Real de Capodimonte, el Palacio Real de Nápoles, el Túnel de Borbón, Castillo de San Elmo, Certosa de San Martino, el Palacio Real de Caserta, Paestum y el Museo Arqueológico de Capua.
Visita de medio día a Pompeya
Interesante visita de media jornada para tener una visión básica de la ciudad romana de Pompeya. Traslado en minibús, acceso prioritario a la ciudad romana y visita a puntos clave como el foro, los baños termales, la casa de los Vetti y el lupanar. Un plan con excelente precio, guiado y para tener una visión general completa del yacimiento.
Pompeya y la costa de Amalfi
Combina ruinas romanas y la belleza de la costa cercana de Nápoles. Visita guiada en Pompeya y paseo panorámico por Positano y su bahía, incluyendo la bellísima Amalfi. Guía experto, comida, traslados. Un programa perfecto para conocer la historia y el patrimonio natural de esta región del sur de Italia.
Combinado Pompeya y Capri
Una jornada inolvidable. El glamour de la isla de Capri y la profundidad de las ruinas romanas de Pompeya. Todo en un solo día, con todos los traslados y sin preocupaciones para ti. Compara la trágica historia de una ciudad enterrada en ceniza volcánica con la joya del mar Tirreno en un tour de 8 horas de Pompeya y Capri. Pasea por las ruinas de Pompeya con un guía arqueólogo. Después, viaja en hidro deslizador desde Nápoles a Capri.
Sobre Pompeya
Pompeya se encuentra a los pies del monte Vesubio, el volcán cuya erupción en el año 79 dC envolvió y luego encerró a la ciudad en una capa de ceniza y piedra pómez de seis metros de espesor. La erupción fue tan catastrófica que destruyó las prósperas ciudades romanas de Pompeya y Herculano, matando a miles. Las ciudades, sepultadas bajo una espesa capa de ceniza, piedra pómez y barro, nunca fueron reconstruidas y fueron desapareciendo gradualmente de la historia. Luego, en el siglo XVIII, Pompeya y Herculano fueron redescubiertas y excavadas, lo que despertó el interés por la historia y la arqueología de la antigua Roma.
La ciudad ahora está en ruinas. Lo que vemos hoy es el resultado de excavaciones que tuvieron lugar durante varios siglos. Junto con el yacimiento cercano de Herculano, constituye el mejor ejemplo de ciudad romana y su forma de vida que se puede encontrar en cualquier lugar.
Es fácil entender por qué visitar Pompeya es una de las actividades más populares en Italia. Pompeya, que tenía una población de 20.000 habitantes, había sufrido daños significativos por un terremoto solo 16 años antes de su destrucción. Solo unas 2.000 personas seguían atrapadas en la ciudad cuando el flujo final descendió como un maremoto porque habían comenzado a irse tan pronto como se hizo evidente la erupción.
La tarea de recuperar la antigua Pompeya aún está en curso, y cada nuevo descubrimiento aumenta nuestro conocimiento de la vida cotidiana en el año 79 d.C.
Puntos clave
Casa del fauno
La Casa del Fauno es una atracción imperdible en Pompeya porque era la casa más grande y lujosa de allí, ocupando casi una manzana entera por lo que el término “casa” en realidad es engañoso (3,000 metros cuadrados). El propietario era tan rico que tenía la palabra latina HAVE, que significa “saludos”, un mosaico construido en la acera frente a su casa. Los arqueólogos estiman que el superpalacio sufrió una serie de alteraciones y mejoras antes de la erupción, pero la estructura original data del 180 a.C. El nombre del edificio se deriva de una estatua de fauno de bronce que se erige sobre el impluvium.
Lupanar de Pompeya
La profesión más antigua del mundo también tuvo su lugar en la Antigua Roma. En latín, «burdel» se denotaba con la palabra lupanar. Su raíz es la palabra latina lupa, que significa “loba” y se usaba como jerga para “prostituta” en la antigua Roma. Las prostitutas fueron importadas como esclavas para establecer aún más a Pompeya como una ciudad pecaminosa. Sorprendentemente, gracias a los grafitis dejados por los clientes de contenido, también conocemos los nombres de muchas de las mujeres que trabajaron aquí.
Templo de Apolo
Una de las pocas deidades cuyo nombre era el mismo tanto en la cultura griega como en la romana es Apolo (Zeus se convirtió en Júpiter, Hera se convirtió en Juno, etc.). La presencia de Apolo en los asentamientos griegos y etruscos de la región queda demostrada por el descubrimiento de ruinas de antiguos templos que datan del siglo VI a.C.Los siglos III al II a.C. corresponde a la estructura que puedes ver hoy. Tiene un podio que permite acercarse a los dioses y un pórtico que crea un patio. En el medio habría sido un altar también.
Templo de Júpiter
Todavía se pueden ver los restos del Templo de Júpiter, un santuario considerable, en el extremo norte del Foro. Este templo una vez albergó tres estatuas: una de Júpiter, Juno y Minerva.
La silueta del Monte Vesubio que se eleva imponente desde detrás de las ruinas es quizás la característica más intrigante del templo.
Anfiteatro de Pompeya
El anfiteatro más grande de Pompeya, que tenía 12.000 asientos y fue construido en el año 80 a. C., es el anfiteatro romano más antiguo que aún existe y el anfiteatro más completo jamás construido antes del Coliseo de Roma.Lo colocaron hábilmente en las afueras de la ciudad para facilitar el traslado de mucha gente. Al igual que el Coliseo de Roma, sirvió como escenario de combates de gladiadores y otros espectáculos importantes. El edificio de piedra es una excelente ilustración de la gran sociedad que funciona bien en el casco antiguo.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 21