TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

🏺 Qué ver en Pompeya

El Antiquarium de Boscoreale

Antiquarium de Boscoreale

Actualizado el jueves, 26 diciembre, 2019

Antiquarium de Boscoreale

Boscoreale, a unos pocos kilómetros de Pompeya, recibía en la Antigüedad el nombre de Pagus Augustus Felix Suburbanus. Más que una ciudad propiamente dicha era un conjunto de unas treinta villas rústicas, dedicadas al cultivo de la vid, el olivo y el cereal, de tamaño medio o pequeño. Contaban todas ellas, como en el caso de la Villa de los Misterios, con zonas residenciales que, desde el s. XIX, han ido aportando frescos decorativos de gran interés. Hoy en día se encuentran repartidos en distintos museos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el Louvre de París o el Museo Arqueológico de Nápoles.

En la actualidad, puede visitarse una de estas villas que conformaban el Pagus. Su visita forma parte del conjunto sepultado por el Vesubio, junto con Pompeya, Herculano, Oplontis y Estabia, y es muy recomendable si queremos conocer también la imagen de una villa suburbana de carácter rural. Al igual que el resto de los yacimientos, está muy próxima a una estación del tren de cercanías que une Nápoles con Pompeya.


Villa Regina

El conjunto musealizado de Boscoreale incluye una visita arqueológica y un museo. El yacimiento que se puede visitar es el de Villa Regina. Al igual que Herculano, quedó sepultada por una capa de lava que solidificó formando una durísima cubierta sobre el yacimiento arqueológico.

Aún así, pudieron llevarse a cabo las intervenciones arqueológicas que sacaron a la luz esta villa rústica, datada en el s. I a. C. y con al menos dos reformas, en época augustea y julio-claudia, respectivamente. Estaba formada por varias habitaciones que se disponían en tres de los cuatro lados de un patio al aire libre con una bodega que contenía 18 dolia. Los dolia eran grandes recipientes cerámicos para el almacenamiento de vino o aceite, que se enterraban para facilitar la conservación del producto. Sólo la gran boca, cubierta con una tapa, quedaba al descubierto. Villa Regina cuenta también con moldes en yeso de algunos elementos en madera de la vivienda, como marcos de puertas y ventanas. Se han podido identificar incluso las trazas de los antiguos cultivos, obteniendo moldes de las raíces de los viñedos. El alzado y el tejado de la villa, así como parte de los viñedos, han sido reconstruidos para poder hacernos una completa idea de su aspecto hace 2.000 años.


El museo de Boscoreale

La visita a Boscoreale no sólo merece la pena por ofrecer la oportunidad de conocer una explotación rural sino por el pequeño museo anexo conocido como el Antiquarium de Boscoreale. Se centra en aspectos de la vida cotidiana y, a través de su colección arqueológica y de un modo muy didáctico, intenta recrear la vida y el ambiente del entorno del Vesubio.

En su colección, formada por objetos encontrados en las distintas villas que conformaban el Pagus, pueden verse algunos de los restos orgánicos mejor conservados de los yacimientos campanos que aportan muchísima información sobre la alimentación. Hablamos de huevos, semillas, cáscaras y frutos (entre los que podemos mencionar nueces, almendras, higos, granadas o aceitunas), un pan carbonizado o un ánfora que conserva en su interior restos de garum. El garum era una salsa de pescado de gran éxito en la gastronomía romana, realizada mediante la fermentación de las partes sobrantes de los peces. En Pompeya se encontró una lujosa vivienda cuyo rico propietario era un comerciante de esta salsa, tan utilizada como condimento.

Otros objetos peculiares nos recuerdan aspectos que habitualmente no se recogen en los grandes museos: vasijas de cerámica con un orificio en un lateral que son en realidad tiestos dedicados al cultivo de flores y plantas o un pequeño cesto tejido en materia vegetal. Podemos ver también instrumentos de trabajo de carácter agrícola o distintas tipologías de molinos, tanto los destinados a moler grano como aquellos que se utilizaban para obtener aceite. Otros aspectos de la vida cotidiana también están presentes: es el caso de aquellos que tienen que ver con la medicina o la cosmética.

Se trata de una colección menos espectacular que la de otros museos, en cuanto a su valor artístico o monumental, pero con una cercanía que sólo los objetos de la vida cotidiana pueden ofrecernos.


Tours, accesos sin colas y visitas imprescindibles

Visita nuestra sección de las 7 actividades más reservadas de Pompeya. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, los mejores alrededores y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Actividades, tours y visitas más populares de Pompeya

Actividades, tours y visitas más populares de Pompeya


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 2

Related posts
🏺 Qué ver en Pompeya

Los edificios de espectáculos de Pompeya

Tours desde NápolesConsejos de viaje🏺 Qué ver en Pompeya

Visitas guiadas en Pompeya. Tours guiados 2023

🏺 Qué ver en Pompeya

Los templos de Pompeya

🏺 Qué ver en Pompeya

Las termas de Pompeya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *