TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

🏺 Qué ver en Pompeya

Curiosidades de Pompeya

Curiosidades de Pompeya

Actualizado el jueves, 28 septiembre, 2023

Datos curiosos de Pompeya

La historia de Pompeya es conocida por todos, al menos en sus aspectos más generales. Se sabe a nivel popular que fue una ciudad romana al sur de Italia que fue sepultada por el volcán Vesubio y que ello ha permitido que actualmente podamos disfrutar de sus excavaciones con un magnífico nivel de conservación.

Todos imaginamos el dramatismo de esos momentos y nos sorprendemos con los restos de habitantes, sus casas, sus objetos… Pero como cualquier lugar histórico importante, Pompeya alberga mil historias, misterios y curiosidades.

🙋💎 Visitas privadas
Ver tarifas de visitas privadas en Pompeya
Consúltenos: Email o  Whatsapp

🎟️ Ticket reservado
RESERVAR 🛒

🙋 Visitas en grupo diarias
RESERVAR 🇪🇸 🛒

🚐 Desde Nápoles o Sorrento
RESERVAR 🇪🇸 🛒

🇮🇹 Todas las visitas – VER OPCIONES 🛒

En este reportaje vamos a reseñar algunas de ellas, al menos las que nos parecen más interesantes o las que rompen algunos mitos establecidos.

Habitantes de la vieja Pompeya

Habitantes de la vieja Pompeya


No fue ni mucho menos la erupción volcánica más potente de la Historia

Ocurre como con las Cataratas del Niágara, que son las cataratas más famosas del mundo pero no son ni de lejos las más altas. La erupción del Vesubio que enterró Pompeya no está entre las 10 mayores deflagraciones volcánicas de la historia ni la que más víctimas ocasionó.

De hecho ocupa la posición 15ª en el listado de bajas humanas provocadas, muy por detrás de la explosión del volcán Tambora en Indonesia, de abril de 1815, que provocó la muerte directa de más de 70.000.

La locura de la erupción

La locura de la erupción


Fue la primera erupción volcánica descrita de primera mano

Los valiosos testimonios de Plinio el Joven son la descripción más antigua de la erupción de un volcán y sus efectos de la que se tiene constancia. Plinio, de 17 años, vivía en la Villa de su tío, Plinio el Viejo, a pocos kilómetros de la explosión, en la ciudad de Miseno. El testimonio quedó plasmado en las cartas del joven al historiador Cornelius Táctitus, en las que describía la inmensa columna de humo y cenizas que se elevaba sobre los cielos.

Célebres fueros sus pasajes sobre la muerte de su tío cuando desembarcó en las playas de Pompeya para intentar ayudar a sus habitantes. Las descripciones sobre el pánico de sus pobladores y sus intentos vanos de protegerse de la lluvia de piedra pómez, ceniza y fuego, sobrecogen todavía a los lectores.

Plinio el Joven y su madre sobrevivieron al acontecimiento, y el muchacho acabaría siendo un destacado consejero del emperador Trajano.

Un gigante dormido

Un gigante dormido


La mayoría de las muertes humanas se produjeron por el flujo piroclástico

Ni lava, ni cenizas, ni fuego… el elemento letal de la erupción fue el flujo piroclástico, una nube ardiente formada por una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo.

Pompeya fue enterrada bajo una capa de ceniza y pumita durante la erupción del Vesubio, lo que contribuyó a su increíble preservación

La muerte es instantánea y se produce con una intensa contracción muscular en el momento del rigor mortis. Este fenómeno es muy compatible con la posición fetal que presentan muchas víctimas encontradas entre las ruinas.


El Vesubio avisó

La erupción violenta que enterró Pompeya no fue repentina. Al menos 16 días antes de la explosión fatal, se produjeron señales que podrían haber alertado a la población para evitar males mayores futuros. 16 días antes se produjo un intenso terremoto en la zona, que se repitió con mayor o menor intensidad en los días siguientes.

En la región, no era un fenómeno extraño por lo que la población no se alarmó en exceso. Otro fenómeno llamativo fue la desaparición o el secado instantáneo de arroyos, fuentes y otros recursos acuáticos, así como olores fuertes.

Vesubio al fondo


El Vesubio sigue activo

El peligro del Vesubio no ha terminado. En absoluto. Este volcán es el único activo de la Europa continental y permanence dormido más de 70 años después de su ultima gran erupción, sucedida en 1944. La zona que rodea el Vesubio está densamente poblada y se calcula que una eventual erupción destructiva podría afectar a unas 3 millones de personas que residen en los municipios del Golfo de Nápoles.


Otras curiosidades

Callejones de Pompeya: En las calles de Pompeya, se pueden ver rieles de piedra que permitían a los carros transportar mercancías a través de la ciudad sin dañar las aceras o las calles empedradas.

Inscripciones y Grafitis: Las paredes de Pompeya están llenas de inscripciones y grafitis que ofrecen información sobre la vida de la ciudad, desde anuncios de eventos hasta mensajes personales y políticos.

Casas con Frescos Eróticos: Algunas casas en Pompeya tenían frescos eróticos en sus paredes. Estas representaciones detalladas del arte erótico eran parte de la vida cotidiana y también podrían haber servido como protección contra el mal de ojo.

Tejados Inclinados: Los tejados de las casas en Pompeya estaban inclinados para recolectar agua de lluvia en cisternas subterráneas. El agua era un recurso valioso en la ciudad.

Biblioteca de Pompeya: En Pompeya, se encontró una biblioteca con estantes llenos de rollos de papiro carbonizados durante las excavaciones. Esto sugiere que la ciudad valoraba la educación y la lectura.

Señales en las Calles: Pompeya tenía señales de tráfico en sus calles para regular el tráfico de carros y peatones. Algunas de estas señales todavía son legibles.

Cafeterías y Comida para Llevar: Pompeya tenía tabernas y lugares donde se podía comprar comida para llevar. Los pompeyanos disfrutaban de la comida rápida, como empanadas y sándwiches.

Red de Alcantarillado: La ciudad contaba con un sistema de alcantarillado bien desarrollado que ayudaba a mantener limpias las calles y a drenar las aguas residuales.

Mosaicos de Pavimento: Muchas casas en Pompeya tenían mosaicos intrincados en el suelo que a menudo contenían mensajes, como «Cave Canem» (Cuidado con el perro), en la entrada.

Santuarios en las Casas: Muchas casas en Pompeya tenían pequeños santuarios dedicados a los dioses protectores de la familia. Estos eran lugares de devoción y oración.

Esculturas en los Patios: Algunas casas en Pompeya tenían esculturas y estatuas en sus patios para decorar y rendir homenaje a los dioses.


Tours, accesos sin colas y visitas guiadas en español

Visita nuestra sección de visitas guiadas en Pompeya. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, los mejores alrededores y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Actividades, tours y visitas más populares de Pompeya

Actividades, tours y visitas más populares de Pompeya


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.7 / 5. Votos recibidos: 124

Related posts
🏺 Qué ver en Pompeya

Los edificios de espectáculos de Pompeya

Tours desde NápolesConsejos de viaje🏺 Qué ver en Pompeya

Visitas guiadas en Pompeya. Tours guiados 2023

🏺 Qué ver en Pompeya

Los templos de Pompeya

🏺 Qué ver en Pompeya

Las termas de Pompeya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *