TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

Consejos de viaje

 Una delicia local, el Limoncello de Sorrento

el Limoncello de Sorrento

Actualizado el viernes, 30 diciembre, 2022

🍋 Limoncello de Sorrento

En Italia, como en pocos otros países del mundo, el arte encuentra su máxima expresión en todas sus facetas desde la arquitectura, a la escultura, pasando por la pintura, la literatura, la música, etc. Y en gastronomía no podía ser menos, pues ya en el siglo XV se publica el primer tratado de esta materia, titulado: Il libro de Arte Coquinaria (El libro de Arte Culinaria) obra del Maestro Martino, y el siglo XIX La Scienza in cucina e L’Arte del mangiar bene (La Ciencia en la cocina y el Arte de comer bien) die Pellegrino Artusi.

En ellos se recogen las recetas tradicionales que hacen grande la gastronomía italiana, como la elaboración del Limoncello, cuya receta fue registrada en 1988 por Massimo Canale, un empresario de Capri que quiso honorar la vieja receta de su bisabuela Maria Antonia Farace de inicios del 900, aunque hay quien dice que en realidad era una receta mucho anterior, de origen sarraceno.

El Limoncello es un licor agridulce de sabor intenso que se obtiene de la destilación del limón. ¡Pero no de un limón cualquiera! Sino de una variedad que crece únicamente en las localidades de Massa Lubrense, Meta, Piano Sorrento, Sant’Angelo, Sorrento, Vico Equense, Capri y Anacapri, es por esto que tiene denominación de origen protegida IGP. Su cultivo se lleva a cabo en el interior de una especie de tenderetes de paja que tienen la función de repararlos del viento y de las heladas, así se retrasa también su maduración que da como resultado un limón especialmente ácido con una piel de espesor medio muy aromática rica en aceites esenciales y vitamina C que la hacen ideal para la preparación de licores.

Este licor, a diferencia de muchos otros, es de preparación casera, aunque claro está que hoy en día también se produce de forma industrial. Pero para aquellos que deseen hacerlo en casa aquí tienen la receta:

  • 8 limones de sorrento IGP biológicos
  • 1 litro de alcohol purísimo a 95°
  • 1 litro de agua
  • 700 gramos de azúcar

La preparación es simple tan solo hay que lavar y mondar los limones evitando la parte blanca. Reservar la piel y ponerla en el interior de una botella de cristal, cubrirlas con el alcohol y dejarlas macerar en un lugar oscuro durante 7 o 10 días. Pasados los cuales, se precederá al filtrado del compuesto. El líquido obtenido se mezclará con un jarabe que previamente habremos preparado con diluyendo el azúcar en agua templada. El resultado es el delicioso limoncello que conservaremos en el frigorífico durante dos días antes de consumir pues debe estar bien frio.

Pero si quieres algo más inmediato aprovechando tu visita a Pompeya puedes degustar esta delicia en cualquier restaurante, especialmente se sirve como digestivo después de las comidas. Aunque también se puede tomar como aperitivo en su versión de cocktail mezclado con vino prosecco, soda y decorado con hojitas de menta, denominado Limoncello Spritz, la versión meridional del tradicional Spritz veneciano (porsecco, gingerino y rodajita de naranja).

En la segunda mitad del siglo XX, el Limoncello ha alcanzado una popularidad tal que no solo ha traspasado la frontera campana, sino también la italiana. Por lo que hay que estar atento cuando compramos Limoncello y comprobar que aparezca la denominación de origen IGP en la etiqueta y que en el líquido se aprecie una sutil capa de color verdoso en suspensión. Es el souvenir perfecto para regalar a parientes y amigos e incluso o para seguir disfrutando del sabor de las vacaciones cuando estas hayan terminado. Se puede adquirir en los bares, restaurantes y tiendas de delicatessen de toda la península sorrentina y, claro está, en Pompeya.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4 / 5. Votos recibidos: 12

Related posts
Consejos de viaje

Cómo evitar las colas en Pompeya

Tours desde NápolesConsejos de viaje🏺 Qué ver en Pompeya

Visitas guiadas en Pompeya. Tours guiados 2023

Consejos de viaje

Subir al monte Vesubio, consejos y excursiones 2023

Consejos de viaje

El Palacio Real de Caserta, una maravilla barroca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *