TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

Blog

Un caballo momificado en las ruinas de Pompeya, descubrimiento de 2018

Un caballo momificado en las ruinas de Pompeya

Actualizado el domingo, 24 noviembre, 2019

Tras el llamativo titular se esconde una bonita noticia que además es perfecta para animar las visitas en vísperas del periodo estival. En efecto, se ha encontrado un caballo que dormía en el sueño de la historia, en unas viejas cuadras romanas excavadas al norte de la ciudad de Pompeya.

Más que el caballo, lo que se ha encontrado es el hueco que dejó tras la erupción usando la clásica técnica de rellenar con una masa plástica el espacio dejado por el cadáver tras la explosión volcánica, un material que al secarse, reproduce exactamente el ser vivo que allí se encontraba y que falleció en el año 79 dC. Es el mismo método usado para encontrar los cuerpos humanos de Pompeya.

Y en este caso tenemos por primera vez en la historia de Pompeya el cuerpo de un caballo, con su forma completa y excavado en una zona conocida como Civita Giuliana, en el norte de Pompeya, en lo que los arqueólogos han identificado como una establo junto a un antiguo canal.

El caballo parece ser un adulto de un metro y medio altura. Un ejemplar que hoy parece pequeño pero que no lo sería en absoluto en aquel tiempo, en el que las razas equinas eran menores a las actuales. Los arneses y ornamentos encontrados en su cabeza, hacen pensar que el caballo tendría alguna importancia ceremonial y que posiblemente fuera un ejemplar importante y valioso.

No es el primer animal encontrado en Pompeya. Burros y mulas de carga se han hallado con anterioridad, así como perros y cerdos. Pero sí estaríamos ante el primer caballo. Un descubrimiento interesantísimo, que se une al reciente hallazgo del niño fallecido y que no hace más que aumentar el interés de esta mítica ciudad histórica que tienes que visitar.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 4

Related posts
Blog

Descubrimiento en Pompeya: el esqueleto de un niño pompeyano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *